Esta noticia aparece hoy en el diario montañes y tiene
doble interes,por un ldo porque Andrés Manjón vive en
Udías

y segundo por que son muchos los vecinos de
nuestro municipio que trabajan en la Textil Santanderina de Cabezón.
«Es necesario crear un ambiente de aprendizaje continuo en las empresas»Andrés Manjón, director de Recursos Humanos de Textil Santanderina, es el último galardonado con el premio Euroempleo-Aedipe a la mejor gestión
Andrés Manjón, director de Recursos Humanos de Textil Santanderina, acaba de recibir el Premio Euroempleo-Aedipe a la Mejor Gestión en Recursos Humanos de Cantabria. Se incorporó a la plantilla de Textil Santanderina hace 34 años, primero en el Departamento de la Oficina Técnica y posteriormente en el Departamento de Personal. Actualmente, Textil Santanderina es una de las empresas de fabricación textil que ha logrado sobrevivir a la durísima competencia en este sector. Muchas otras empresas del sector se han visto obligadas a cerrar ante la irrupción en el mercado de los productos de las empresas asiáticas, fundamentalmente chinas. Textil Santanderina ha apostado por integrar todos los avances tecnológicos, al tiempo que ha realizado un importante esfuerzo en la formación de sus trabajadores para incorporar el manejo de maquinaria tecnológicamente muy avanzada y de funcionamiento complejo. Una parte importante de esta evolución ha sido liderada por Andrés Manjón.
- ¿Cómo valora este premio?
- Ha sido muy gratificante. Es un premio que motiva mucho porque lo entrega un grupo de profesionales de tu misma actividad. Valoro mucho que reconozcan una trayectoria profesional en un campo tan complejo como los Recursos Humanos.
- ¿Cómo ha sido su trayectoria?
- Yo soy ingeniero técnico y empecé en el Departamento de Organización, donde estuve 12 años. Posteriormente, Juan María Parés me propuso incorporarme al área de personal. Fue un reto, al principio fue una tarea difícil por mi formación técnica, pero también ha sido una labor agradable, aunque conlleve muchos dolores de cabeza.
- ¿Qué habilidades necesita un director de Recursos Humanos para desarrollar bien su trabajo?
- A lo largo de los años se suceden distintas etapas, son ciclos que van cambiando. Las circunstancias de las personas y de las empresas cambian, lo mismo que los problemas, por ello es necesario que quien esté al frente de los Recursos Humanos evolucione de acuerdo a su entorno. En cuanto a las habilidades básicas de un director de Recursos Humanos, a mi entender, estarían en el ámbito de lo que hoy se llama Inteligencia Emocional: liderazgo, empatía, autocontrol...
- ¿Qué cambios sustanciales se han producido en la gestión del personal?
- Textil Santanderina siempre ha apostado por el personal, siempre se han primado valores muy cercanos al personal. Nuestro sector está viviendo la mayor transformación registrada en la historia. Con la liberación del mercado, primero con la entrada en la Unión Europea, que fue difícil para el sector, y desde 2005 con la liberación de aranceles, hemos tenido que hacer frente a una competencia dura sobre todo de países como China, India. Esto nos ha obligado a invertir mucho en tecnología y en formación. Nuestro factor de diferenciación es la innovación y esto, consecuentemente, implica formación para mantener la competitividad. La formación , por lo tanto, es hoy una dimensión muy importante de la gestión del personal.
- ¿Es el talento un factor necesario junto con el capital y la tecnología dentro de la empresa? ¿Cómo se retiene ese talento?
- El conocimiento es el factor clave de toda organización. Y el conocimiento está ligado fundamentalmente a las personas. No se trataría tanto de talentos individuales como de crear un ambiente de aprendizaje continuo en la empresa. Para conseguir ese ambiente son fundamentales tanto la formación como una adecuada motivación del personal.
- En cuánto a las nuevas tecnologías ¿Qué han aportado a la gestión de personal?
- Las nuevas tecnologías de la información son una herramienta muy útil en nuestra tarea: gestión de currículos, formación on line, trámites administrativos . De todas formas yo creo que no hay que dejarse deslumbrar por las nuevas tecnologías. Sigue siendo lo fundamental el contacto directo con la persona, en la medida de lo posible.
- ¿Va ser la flexibilidad el reto de futuro en los recursos humanos?
- La flexibilidad es clave en una economía globalizada. Parece que la tendencia en Europa es hacer el mercado laboral más flexible para poder competir a escala mundial. Por otra parte hay una flexibilidad que impone el propio sector. Nuestro caso concreto, vivimos de la imprevisibilidad de los mercados, desajustándose todo sistema de planificación requiriendo un sistema de flexibilidad para adaptarnos a las necesidades estacionales que se pueden presentar en la empresa. Estamos obligados a adaptar nuestra producción a la demanda.
- ¿Hay tendencias en la gestión de los recursos humanos?
- Como todo, los recursos humanos evolucionan, la sociedad misma nos obliga a avanzar, nos va marcando unas tendencias definidas. La gestión del personal es una tarea compleja, que nos obliga a mantener una formación constante y una atención diaria. Hoy hay una tendencia a implicar más al personal en el ámbito de una gestión de calidad.
- Textil Santanderina es prácticamente la única fábrica textil de producción de tejidos en España ¿Cómo ha evolucionado el sector en los últimos años?
- El sector textil, tanto el de confección como el de producción, ha pasado y está pasando por momentos muy duros. Nosotros apostamos desde un principio por adaptarnos a las nuevas circunstancias comerciales, tuvimos que ir reduciendo y abandonando las fabricaciones en serie y de tejidos laborales, por productos de moda y centrándonos en una gama de productos con mayor valor añadido. Nuestros esfuerzos han estado dirigidos en la competitividad, la investigación e innovación, invirtiendo en proyectos de I+D, en desarrollar nuevos productos, y en desarrollos de nuevas tecnologías. Es un mercado complicado, hace años había en España cerca de 12.000 empresas textiles, incluyendo producción y confección, con más de 200.000 trabajadores. Actualmente hay menos de la mitad. Los que no han sabido ponerse al día se han visto desplazados por empresas de países emergentes. Antes comprábamos en esos países la materia prima y nosotros fabricábamos el tejido. Hoy ellos producen la materia prima, producen la tela y confeccionan la prenda y todo ello a costes muy inferiores. La única manera de competir es ofrecer un producto con valor añadido, con servicios rápidos, y con la agilidad suficiente como para que cuando te quieran copiar ya sea demasiado tarde.
Investigación e innovación son las claves de futuro para este sector. Crear algo nuevo, distinto